martes, 27 de marzo de 2012

creazion

ola a todos espero que os guste=)

lunes, 19 de mayo de 2008

Excursión Al Jaroso


El Domingo día 18 de Mayo, realizamos una excursión desde Cala Las Conchas al barranco del Jaroso, siguiendo los resquicios de lo que fuera en su día la salida del mineral al mar, para su embarcación. Recorrimos el sendero donde antaño los raíles permitían el deslizamiento del mineral a las tolvas de embarque, un pequeño túnel marca el comienzo de un gran plano inclinado de aproximadamente un 25 % de desnivel realizado en mampostería, al llegar a la cúspide se pueden apreciar lo que queda, del que sería algún tipo de cable o cadenas con las que ayudaban a descender las vagonetas de mineral, siguiendo la estela de los raíles llegamos al tunel que atravesaba la sierra para acortar camino y salir al barranco del Jaroso. Intentamos atravesarlo pero a unos 70 metros, nos encontramos con un desprendimiento que nos hizo retroceder y optar por culminar la cima, para descender al Jaroso. Ya en el barranco bajamos por el centro hasta alcanzar de nuevo el camino que nos lleva al primer cruce donde giramos a la izquierda para dirigirnos al Chaparral, que recientemente se ha restaurado el entorno y una máquina de vapor, la única que se conserva en la zona. Volviendo hacia tras llegamos de nuevo al cruce y seguimos descendiendo hasta encontrar la rambla que nos lleva a desembocar a la de Los Lobos, cruzarla y llegar a la barriada.

viernes, 16 de mayo de 2008

Las Brevas

Fotos de
Cuevas del Almanzora
Esto es una breva.
Esta foto la tome el año 2005, muchos son los que me han preguntado donde la tome y quien se la comió, evidentemente me la comí yo, es uno de los frutos de esta bendita tierra que más gusta, aunque para disfrutarlos has de estar atento porque son muy efímeros, está tomada a las afueras de Cuevas del Almanzora en el paraje de Calguerín en la parcela de un vecino.
Las brevas son el primer fruto que da el árbol puedes comerlas en el mes de junio, después podemos degustar del mismo árbol el higo negro.
No todas las higueras son iguales ni todas dan este primer fruto, existen variedades como; Brevera, Pajarera, Perolasa, Forastera, Pascua, Cabrahiguera y alguna más. La Pajarera primero ofrece un fruto llamado flor de higo y después el higo. Estas denominaciones las he tomado tal y como se las conoce popularmente en ésta tierra, seguro que en otros entornos tendrán nombres similares ó iguales. También podemos encontrar multitud de injertos, en algunos de ellos encontraremos árboles con dos tipos de frutos.
El próximo domingo tenemos previsto realizar un excursion dede cala Las Conchas al Barranco del Jaroso.

Mis comiezos

Mi primeros pinitos en esta aventura